La performer lituana habla con la artista colombiana sobre el arte en Estados Unidos después de Trump, el conocimiento corporal y la vitalidad de lo absurdo en tiempos absurdos.
PARTE 1
PARTE 2
1. En el barrio Bed Stuy: bailo con todo el mundo que me encuentro en las calles. 2. En Canal Street y centro de Manhattan: bailo sola, de vez en cuando alguna gente se une, todo el mundo me está animando, detengo el tráfico, y la policía no tiene ningún problema conmigo. 3. En Midtown: la gente se molesta y se tapan los oídos, me miran con enojo, y las únicas personas que afirman mi música son los repartidores de comida. 4. En Uptown: llaman a la policía.
PARTE 3
PARTE 4
JM: ¿Me puedes contar más acerca de la nueva idea de academia en tu producción reciente Tongue PhD (Doctorado de la Lengua)? IM: La idea es que nuestros cuerpos son archivos infinitos de información, y que además de la investigación horizontal, que es la de recoger datos, un igual valor debe ser concedido a la investigación vertical, que es entrar en la inteligencia celular, en el cuerpo, y en las memorias almacenadas allí. JM: Me interesa la conexión o la falta de conexión entre la información y la memoria. Esta elección presidencial representa a lo reprimido en Estados Unidos: el genocidio, la esclavitud, y la misoginia. Aunque si nos fijamos más de cerca (Standing Rock, Black Lives Matter, etc) no era tan reprimida la cuestión después de todo, pero ahora la sombra está a plena luz del día, cortesía de Trump. IM: Es una bestia y apenas estamos empezando a aprender sobre ella. Pero tienes razón, estaba allí, y ahora es el centro de atención. Cuando Trump fue elegido yo estaba en medio de dictar mi curso en la Academia de Arte de Malmö. Nuestro trabajo ahí es muy físico y el tema de localizar las concentraciones de opresión dentro de nuestro subconsciente y en nuestros cuerpos salió mucho a la luz. Por un momento, con todos los eventos, pensé ¡diablos! estamos haciendo un trabajo menor, tenemos que hacer más. Pero inmediatamente se me ocurrió que el trabajo va en ambos sentidos –encontramos las concentraciones de opresión en la psique y trabajamos externamente. El trabajo interno es como la detección de las burbujas de aire que necesitan ser destruidas con el fin de construir individuos sólidos. Se puede hacer mucho desde ese lugar después de localizar lo invisible. A través de este trabajo llegamos a una base mucho más sólida de confianza en nuestra inteligencia interior, y ese lugar puede ayudarnos a navegar este tiempo de post-verdad. ¡Y por favor, más imaginación salvaje! Lo que esta elección hizo fue crear una grieta en la realidad –Trump, sus seguidores, y este ejército de billionarios acaban de imaginar una realidad en la que quieren vivir, y nosotros debemos arrojar una alternativa sólida y soltarla a esa grieta con la misma convicción. Ieva Misevičiūtė, Tongue-PhD, 2016. © Andrej Vasilenko. Cortesía de la artista. Ieva Misevičiūtė, Tongue-PhD, 2016. © Andrej Vasilenko. Cortesía de la artista.La performer lituana habla con la artista colombiana sobre el arte en Estados Unidos después de Trump, el conocimiento corporal y la vitalidad de lo absurdo en tiempos absurdos.
PARTE 1
PARTE 2
1. En el barrio Bed Stuy: bailo con todo el mundo que me encuentro en las calles. 2. En Canal Street y centro de Manhattan: bailo sola, de vez en cuando alguna gente se une, todo el mundo me está animando, detengo el tráfico, y la policía no tiene ningún problema conmigo. 3. En Midtown: la gente se molesta y se tapan los oídos, me miran con enojo, y las únicas personas que afirman mi música son los repartidores de comida. 4. En Uptown: llaman a la policía.
PARTE 3
PARTE 4
JM: ¿Me puedes contar más acerca de la nueva idea de academia en tu producción reciente Tongue PhD (Doctorado de la Lengua)? IM: La idea es que nuestros cuerpos son archivos infinitos de información, y que además de la investigación horizontal, que es la de recoger datos, un igual valor debe ser concedido a la investigación vertical, que es entrar en la inteligencia celular, en el cuerpo, y en las memorias almacenadas allí. JM: Me interesa la conexión o la falta de conexión entre la información y la memoria. Esta elección presidencial representa a lo reprimido en Estados Unidos: el genocidio, la esclavitud, y la misoginia. Aunque si nos fijamos más de cerca (Standing Rock, Black Lives Matter, etc) no era tan reprimida la cuestión después de todo, pero ahora la sombra está a plena luz del día, cortesía de Trump. IM: Es una bestia y apenas estamos empezando a aprender sobre ella. Pero tienes razón, estaba allí, y ahora es el centro de atención. Cuando Trump fue elegido yo estaba en medio de dictar mi curso en la Academia de Arte de Malmö. Nuestro trabajo ahí es muy físico y el tema de localizar las concentraciones de opresión dentro de nuestro subconsciente y en nuestros cuerpos salió mucho a la luz. Por un momento, con todos los eventos, pensé ¡diablos! estamos haciendo un trabajo menor, tenemos que hacer más. Pero inmediatamente se me ocurrió que el trabajo va en ambos sentidos –encontramos las concentraciones de opresión en la psique y trabajamos externamente. El trabajo interno es como la detección de las burbujas de aire que necesitan ser destruidas con el fin de construir individuos sólidos. Se puede hacer mucho desde ese lugar después de localizar lo invisible. A través de este trabajo llegamos a una base mucho más sólida de confianza en nuestra inteligencia interior, y ese lugar puede ayudarnos a navegar este tiempo de post-verdad. ¡Y por favor, más imaginación salvaje! Lo que esta elección hizo fue crear una grieta en la realidad –Trump, sus seguidores, y este ejército de billionarios acaban de imaginar una realidad en la que quieren vivir, y nosotros debemos arrojar una alternativa sólida y soltarla a esa grieta con la misma convicción. Ieva Misevičiūtė, Tongue-PhD, 2016. © Andrej Vasilenko. Cortesía de la artista. Ieva Misevičiūtė, Tongue-PhD, 2016. © Andrej Vasilenko. Cortesía de la artista.
Pie de foto para Imagen 2
Pie de foto para Imagen 2