2025.06.12
Costa Rica
Luis William-Fallas
3 minutos
Registros improbables es una serie de imágenes digitales que buscan registrar formas especulativas de vida que se escapan a las nociones convencionales que definen la vida y lo vivo. Estos registros se enmarcan en el proyecto Seguimos la sal, el agua, el cual indaga sobre las posibilidades de agencia no humana dentro y fuera del planeta Tierra. Se pregunta cómo los espacios naturales conocidos como análogos terrestres perciben e imaginan la materia, la energía y la vida en el universo. El desierto de Sonora se considera como un análogo ya que, entre otras cosas, tiene sitios con ambientes de muy alta salinidad donde habitan microorganismos que resisten y necesitan estas condiciones extremas llamados halófilos, en las que el proyecto se centra y sus relaciones ecológicas dentro y fuera del planeta.
Además, dicho proyecto tiene un interés de fondo por la búsqueda de éticas especulativas y formas de vincularse a través de dichas relaciones. Se pregunta: ¿cómo estos sitios y las formas de vida que lo habitan perciben y generan otras maneras de cuidado y responsabilidad? ¿cómo estas prácticas transforman la manera de entender los problemas ecológicos y los vínculos con el entorno? ¿cómo es posible vivir una vida donde parece imposible vivirla?